La imagen de resonancia magnética (RM) se ha convertido en la gran revolución en los diagnósticos médicos, pues permite la visualización de órganos y sistemas del cuerpo humano, incluso sobre aquellos aspectos ocultos para otros medios de diagnóstico. La obtención de imágenes por resonancia magnética (RM) se basa en el estudio diferencial de los parámetros de la relajación magnética de los distintos tejidos. La magnetización inducida en los tejido por un campo magnético externo fijo (electroimán superconductor) es desviada de su posición de equilibrio (dirección paralela al campo). Cuando cesa el pulso de RF, la magnetización del tejido recupera paulatinamente la posición de equilibrio en un proceso de relajación magnética que es diferente para cada tipo de tejido.
Entre las principales ventajas del empleo de la RM frente a la TC se encuentran:
- No existe el riesgo asociado a las radiaciones ionizantes
- Versatilidad en la producción de diferentes contrastes entre tejidos
- Uso muy restringido de medios de contraste. Medios de contraste menos agresivos
- Imagen funcional y dinámica
- Mejor diagnóstico en oncología, enfermedades infecciosas de cerebro y médula, ligamentos y articulaciones, etc
El control de calidad es una parte integral de la garantía de calidad, consiste en una serie de distintos procedimientos técnicos que aseguran la producción de un producto de calidad, es decir de una imagen de una alta calidad diagnóstica. El radiólogo deberá asumir la responsabilidad de garantizar la calidad de la imagen y la de reservar el tiempo de máquina suficiente para llevar a cabo los procedimientos de control de calidad.
El especialista deberá participar por orden cronológico en: la elaboración de especificaciones técnicas e compra junto al radiólogo, las pruebas de aceptación, el establecimiento de valores iniciales de referencia, la determinación de los valores que supongan intervención, los controles de calidad periódicos y las verificaciones posteriores a la intervención de los servicios de mantenimiento y reparación. Las pruebas a realizar se basan en el empleo de un maniquí, que posibilita la obtención de las imágenes adecuadas para el análisis de los parámetros que determinan la calidad de imagen.
Parámetros de los equipos de resonancia magnética: