Los rayos X han sido ampliamente utilizados en el área médica, principalmente con fines de diagnóstico. A partir de que el médico decide captar una estructura anatómica hasta el diagnóstico apoyado en la imagen obtenida, se realiza una compleja actividad en la que están implicados diferentes procesos físicos, equipos y especialistas. La falla en alguno de estos elementos puede provocar un detrimento en la calidad de la imagen final o un incremento en la dosis de la radiación que recibe el paciente, o bien, ambas cosas.
El personal responsable en una instalación de radiodiagnóstico debe contar con una organización eficiente para asegurar que las imágenes tengan una calidad que permita obtener la información para el diagnóstico adecuado, con la mínima exposición del paciente a la radiación.
ASPECTOS GENERALES DEL CONTROL Y GARANTÍA DE CALIDAD EN RADIODIAGNÓSTICO
- Se debe realizar un esfuerzo organizado, lo cual requiere una participación real de todo el personal implicado en la instalación.
- Se debe garantizar que los requisitos en cuanto a calidad de imagen, dosis o costes se cumplan de forma continuada en el tiempo.
- Deben arbitrarse procedimientos para evaluar la calidad de las imágenes obtenidas en las diferentes instalaciones. En este sentido pueden realizarse simulaciones con objetos de prueba y maniquíes o bien valoraciones sobre imágenes de pacientes.
- Para valorar el cumplimiento del principio de reducción de dosis que recibe el paciente se deben adoptar procedimientos de medida adecuados.
- Las exploraciones deberán realizarse al menos coste posible, lo cual implica conocer, al menos de forma aproximada, la repercusión económica de cada estudio. Los costes a los que se refiere el programa de garantía de calidad incluyen los directos (películas radiográficas, mantenimiento y amortiguación de los equipos, tiempo de especialista y personal técnico, etc.) y los derivados del riesgo radiológico al paciente y al personal de operación.
INDICADORES ACEPTABLES EN CONTROL DE CALIDAD
Cualquier programa de optimización en radiodiagnóstico debe perseguir la obtención de imágenes de calidad suficiente, con dosis de radiación lo más bajas posibles y a unos costes razonables.
El control de la tasa de rechazo de películas supone un complemento a los controles globales de dosis e imagen, que permite supervisar la consecución de los objetos del propio programa de control de calidad.
CONTROL DE CALIDAD DE LOS EQUIPOS DE RAYOS X
El funcionamiento del equipo de rayos X tiene repercusiones en la dosis impartida al paciente como en la calidad diagnóstica obtenida, por lo que es necesario proceder al control periódico de dichos equipos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario