Desde sus orígenes, probablemente el ser humano ha considerado de vital importancia el disponer de productos de alta calidad. Es de suponer que el cazados que disponía de mejores flechas obtenía más y mejores presas y que este hecho no debía pasar inadvertido a nuestros antepasados. La prioridad asignada a los diversos conceptos ha ido evolucionando con el tiempo. Así, por ejemplo, en situaciones en las que la demanda de productos ha sido muy superior a la capacidad de oferta, la gestión empresarial se ha orientado hacia la producción y ha dado alta prioridad a la productividad, mientras que cuando la demanda de ciertos productos ha sido menor que la capacidad de oferta, la gestión se ha orientado hacia el cliente y la calidad ha sido altamente prioritaria.
En la actualidad pocos discuten la importancia estratégica de la calidad como factor de competitividad industrial en una situación de fuerte saturación y globalización de los mercados.
Cuando se usa el término calidad, solemos imaginar un excelente producto o servicio, que cumple o rebasa nuestras expectativas. Según el Dr. Kaoru Ishikawa, considerado como una de las máximas autoridades mundiales en cuanto a control de calidad, define así la calidad: "Practicar el control de calidad es desarrollar, diseñar, manufacturar y mantener un producto de calidad que sea el más económico, el mas útil y siempre satisfactorio para el consumidor".
Al margen de esta definición, se trata algunos puntos relacionados con el control de calidad:
- Hacemos control de calidad con el fin de producir artículos que satisfagan los requisitos de los consumidores.
- Debemos hacer hincapié en la orientación hacia el consumidor.
- Es una interpretación mas amplia, calidad significa calidad del trabajo, calidad del servicio, calidad de la información, calidad del proceso, etc.
- Por muy buena que sea la calidad, el productor no podrá satisfacer al cliente si no es accesible.
- La calidad es una característica inherente de un producto que no se puede obtener en un control final.
- El responsable de la calidad del producto es de quien lo produce. "La calidad no se controla, se produce".
La calidad no es responsabilidad de una persona o área funcional determinada; es el deber de cada quien. La responsabilidad por la calidad comienza cuando se determina las necesidades de calidad por parte del ciente, y se continúa hasta que el producto es usado por un cliente satisfecho durante algún tiempo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario